El conformado en frío, también conocido como forja en frío, es un proceso de fabricación en el que el metal se deforma plásticamente a temperatura ambiente. A diferencia del conformado en caliente, que requiere calentar el material para aumentar su ductilidad, el conformado en frío aprovecha las matrices de alta presión para dar forma al metal sin un aporte significativo de calor. Así se obtienen piezas de mayor resistencia, precisión dimensional y excelente acabado superficial.
En comparación con los procesos de mecanizado que eliminan material, la conformación en frío es eficiente en cuanto al material, lo que reduce significativamente los residuos. También ahorra energía, ya que no requiere procesamiento térmico, y ofrece mayores velocidades de producción, por lo que es la opción preferida para los componentes producidos en masa en la fabricación moderna.
El proceso de conformado en frío es aproximadamente complejo.
La elección de la materia prima afecta directamente a la conformabilidad y al rendimiento del producto. Los materiales más comunes son los aceros con bajo contenido en carbono, las aleaciones de aluminio, el latón y el cobre. Cada uno de ellos se elige por su ductilidad, resistencia y rentabilidad. Los materiales suelen someterse a un recocido de esferoidización para aumentar su plasticidad antes del conformado.
La lubricación es fundamental para evitar el desgaste de las matrices, reducir la fricción y garantizar la fluidez del material durante el proceso. Normalmente se utilizan revestimientos de fosfato, lubricantes a base de aceite o películas de polímero. El tratamiento previo puede incluir limpieza y eliminación de óxido para optimizar el estado de la superficie.
Cabeza fría:Es ideal para fabricar elementos de fijación; consiste en reunir material en un extremo de la pieza en bruto para formar una cabeza.
Extrusión:Fuerza el metal a través de una matriz para formar secciones transversales complejas.
Molesto:Aumenta el área transversal del material comprimiendo su longitud. A menudo se combinan varias operaciones en configuraciones de troquel progresivo para geometrías de piezas complejas.
La selección del acero para herramientas, el tratamiento térmico y el mecanizado de precisión también son esenciales para soportar altas presiones de conformado y prolongar la vida útil de las herramientas. Las estrechas tolerancias de las matrices garantizan la precisión dimensional, mientras que los recubrimientos como el TiN o el DLC mejoran la resistencia al desgaste y reducen el gripado.
El conformado en frío se utiliza mucho en sectores que quizá no conozca. Estas áreas siempre necesitan gran volumen, resistencia y repetibilidad.
Las principales aplicaciones son:
Sujetadores:Tornillos, pernos, tuercas y remaches
Componentes de automoción:Engranajes de transmisión, piezas de dirección, juntas homocinéticas
Electrónica:Clavijas, conectores y cajas metálicas
Sectores especializados:Instrumentos quirúrgicos, accesorios aeroespaciales y material de defensa
Estos componentes se benefician de una mayor dureza gracias al endurecimiento por deformación, una mayor resistencia a la fatiga y menores costes de producción por pieza.
El conformado en frío es un proceso fundamental en la fabricación avanzada. Ofrece fijaciones y pernos con una eficacia, resistencia y escalabilidad inigualables. El conformado en frío destaca en aplicaciones que exigen tolerancias estrechas, una pérdida mínima de material y un rendimiento constante.
Los fabricantes y los equipos de compras suelen evaluar la idoneidad de la conformación en frío en función de la geometría de la pieza, los requisitos de material y el volumen de producción. Cuando se integra correctamente, con el equipo, las herramientas y el control de procesos adecuados, el conformado en frío mejora la calidad del producto al tiempo que genera ahorros operativos a largo plazo.
Si necesita saber y comprarcabeceras en frío multiestacióntenemosformador de tornillos&parte anterior. No dude enContacto¡!